EJEMPLO 1: (Suma de fracciones con igual denominador)
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Las dos fracciones tienen el mismo denominador. El denominador común es ese denominador, y se suman los numeradores; tal como se hace con la suma de fracciones numéricas de igual denominador. Y si lo piden, aclaremos que la simplificación vale para todo x ≠ -2. EXPLICACIÓN DEL EJEMPLO 1 EJEMPLO 2: (Resta de fracciones con igual denominador) ![]() ![]() ![]() ![]() Las dos fracciones tienen el mismo denominador. El denominador común es ese denominador, y se suman los numeradores. Si el segundo numerador tiene más de un término, hay que ponerlo entre paréntesis para restarlo, ya que es signo menos afectará a todos los términos. |
lunes, 16 de diciembre de 2013
ejercicio resuelto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario