QUE SON LAS PROPOSICIONES LOGICAS
es una oración que puede ser falsa o verdadera pero ambas a la vez . son elementos fundamentales de la logia matematicas.
ejemplo:
p: x>y-9= proposición
se clasifican en dos que son
SIMPLES Y COMPUESTAS
simples: no tienen oración afectada por los terminos de negación
conjunción (y)
disyunción (o)
negación (no)
implicación (si) entonces
compuesta: si esta afectada por los teminos
qué es un enunciado?
en el conjuto de palabras con las que se expone o plantea.
PROPOSICIONES
llamamos de esta forma a cualquier afirmación que sea verdadera o falsa , pero no ambos a la vez.
ejemplo:
Grabriel Garcia Masquez escribio cien años de soledad.
6 es un número primo
1 es un númetro entero, pero 2 no lo es.
Variable
![]() |
![]() |
![]() |
Negación
![]() |
![]() |
![]() |
Conjunción
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La tabla de verdad de la conjunción es la siguiente:
Disyunción
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La tabla de verdad de la disyunción es la siguiente:
Implicación o Condicional
La tabla de verdad del condicional material es la siguiente:
Equivalencia o Bicondicional
La tabla de verdad del bicondicional es la siguiente:
unidad n°2
sistema de numeración
es un conjunto de simbolos para repesentar cantidades
(0123456789)10sistema decimal
(012345678)9 sistema nonario
Los sistemas de numeración pueden clasificarse en dos grandes grupos: posicionales y no-posicionales:
- En los sistemas no-posicionales los dígitos tienen el valor del símbolo utilizado, que no depende de la posición (columna) que ocupan en el número.
- En los sistemas de numeración ponderados o posicionales el valor de un dígito depende tanto del símbolo utilizado, como de la posición que ése símbolo ocupa en el número.
decimal a binario

NÚMERO DECIMAL 8 TRANSFORMADO AL SISTEMA BINARIO

SISTEMA
DECIMAL
EJEMPLO:valor absoluto: En el sistema decimal, con base, o raíz, igual a 10,
Cuando el número se hace igual a la raiz -en este caso 10- , ya no lo podemos representar mediante un dígito, sino que tenemos que recurrir a otro digito más.valor relativo: El valor de asignación que toma cada dígito depende de su posición respecto al punto decimal. Este valor asignado siempre es potencia de diez.
Así, en el sistema decimal en número decimal 567 se desglosaría:
número
decimal: 567
|
||
5 x (102) |
5
x 100
|
=
500
|
6 x (101) |
6
x 10
|
=
60
|
7 x (100) |
7
x 1
|
=
7
|
Total
(nº decimal)
|
567
|
Conversión de decimal a binario
Para convertir números enteros de decimal a binario, la forma más simple es dividir sucesivamente el número decimal y los coeficientes que se van obteniendo por 2, hasta que el cociente en una de las divisiones se haga 0.La unión de todos los restos obtenidos escritos en orden inverso nos proporciona el número inicial expresado en el sistema binario.
EJEMPLO:
Conversión (sistema decimal) a sistema binario15 2 1 7 2 1 3 2 1 1
1510=
11112,
(o,
lo que es lo mismo: la cifra quince
en base
diez es igual a la cifra
1111 en base dos)
|
SISTEMA
BINARIO

Cuando el número se hace igual a la raiz -en este caso 2-, ya no lo podemos representar mediante un dígito, sino que tenemos que recurrir a otro digito más.

EJEMPLO:
número
binario: 1011
|
||
1 x 23 |
=
1 x 8
|
= 8
|
0 x 22 |
=0
x 4
|
=0
|
1 x 21 |
=1
x 2
|
=2
|
1 x 20 |
=1
x 1
|
=1
|
Total (nº
decimal)
|
11
|
10112=1110
(o,
lo que es lo mismo: la cifra 1011
en base
dos es igual a la cifra
11 en base diez)
SISTEMA EXADECIMAL
valor absoluto: En el sistema de numeración hexadecimal, que utiliza la base 16 para representar los números que van del 10 al 15 mediante las letras que van de la A a la F.
- Los números del 0 al 9: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 y
- Las letras A, B, C, D, E, F (A=10, B=11, C=12, D=13; E=14: F=15.)
EJEMPLO:
TABLAS DE EQUIVALENCIAS
número hexadecimal: 2CA
2 x 162 = 2 x 162 (256) =512C x 161 = 12 x 161 (16) =192A x 160 = 10 x 160 (1) =10 Total (nº decimal) 714
2CA16=71410(o, lo que es lo mismo: la cifra 2CA en base dieciseis es igual a la cifra 714 en base diez)
TABLA DE EQUIVALENCIA
BLAS
EQUIVALENCIA ENTRE
LOS DIFERENTES SISTEMAS
|
|||||||||||
DECIMAL
|
BINARIO
|
OCTAL
|
HEXADECIMAL
|
DECIMAL
|
BINARIO
|
OCTAL
|
HEXADECIMAL
|
||||
0
|
0
|
0
|
0
|
9
|
1001
|
11
|
9
|
||||
1
|
1
|
1
|
1
|
10
|
1010
|
12
|
A
|
||||
2
|
10
|
2
|
2
|
11
|
1011
|
13
|
B
|
||||
3
|
11
|
3
|
3
|
12
|
1100
|
14
|
C
|
||||
4
|
100
|
4
|
4
|
13
|
1101
|
15
|
D
|
||||
5
|
101
|
5
|
5
|
14
|
1110
|
16
|
E
|
||||
6
|
110
|
6
|
6
|
15
|
1111
|
17
|
F
|
||||
7
|
111
|
7
|
7
|
16
|
10000
|
20
|
10
|
||||
8
|
1000
|
10
|
8
|
17
|
10001
|
21
|
11
|
||||
I
No hay comentarios:
Publicar un comentario